martes, 25 de agosto de 2009

Medicion de la Exposicion

Como sabemos hay dos maneras de medir la luz. Desde la escena midiendo la luz que cae, o desde la cámara midiendo el brillo que refleja la escena. Llamamos a la primera medición incidente y a la segunda medición reflejada.

Medición reflejada


El fotómetro, que puede ser de mano como el mostrado o puede ser la cámara. Se dirige desde donde está situada la cámara hacia la escena. Lo importante es que la célula de medición vea la escena desde la misma dirección que la ve la cámara.

La reflejada mide la luz el brillo de la escena y hay que corregirla dado que el fotómetro trata siempre de sacar la escena de tono gris, de manera que si medimos sobre un objeto, ya sea blanco o negro, lo reproduciremos como gris.

Medición incidente

La incidente mide la luz que cae sobre la escena y podemos tomarla tal cual. El fotómetro se coloca en la posición de la figura y se tapa la célula medidora con una caperuza blanca para evitar deslumbramientos. La medición se hace dirigiendo el fotómetro, bien a la cámara, bien al foco que queremos medir. La hoja de papel blanco de la sección anterior, en realidad se midió por incidencia.

Al medir la luz que cae sobre la escena podemos dirigir el fotómetro hacia la cámara o hacia el foco. En principio puede parecer que lo correcto es medir hacia la cámara, ya que nos interesa la luz que cae en la escena tal como se ve desde lamáquina fotográfica.

Esta manera de actuar supone que lo que interesa es la iluminación que cae sobre la escena, es una actitud de proyectista de iluminación, no de fotógrafo. Lo que nos interesa en realidad no es la luz de la escena, sino los brillos de los objetos. Pensemos por un momento en una luz lateral. Si cae sobre un objeto perfectamente difuso, el brillo que ofrece ese objeto es el mismo independientemente desde donde lo miremos.

Podemos pensar que la luz lateral ilumina con menos luz la escena debido a la ley de Lambert, eso es cierto, pero no es menos cierto que al brillar de igual manera en todas las direcciones el brillo que tiene el objeto es el que le corresponde enla dirección exactamente bajo el foco.

Por tanto empleamos la medida por incidencia apuntando a la cámara no veremos como el objeto refleja la luz, lo que supone normalmente sobreexponer el foco lateral. Si el objeto no es perfectamente difuso, entonces la cosa es aún peor, ya que puede haber brillos más altos que el frontal al foco

Conclusiones

Las conclusiones son simples: En tanto que midamos por reflexión la escena (usando el fotómetro de la cámara) incluso aunque empleemos tarjetas grises, las luces laterales aparecen sobreexpuestas.

La medición más realista es la de ver la luz que cae directamente de cada foco. La decisión sobre ajustar la cámara al término de la suma de las dos luces o a un punto medio depende del resultado que queramos conseguir y es nuestra baza para jugar con el contraste final que queremos obtener en la imagen.