martes, 1 de septiembre de 2009

Ensayo
Hacia una filosofía de la fotografía
Capítulo 1 La Imagen

En este capitulo el autor nos da a enteden claramente com las imágenes que son representaciones de un espacio tridimensional en uno bidimensional, juegan un factor muy importante en el desarrollo del hombre en la historia, ya que las imágenes mas alla de ser simples imágenes fijas son tambien conceptualizaciones que permiten a los hombres ilustrarlos mejor sobre determinado tema, las imágenes a lo largo de la historia siempre han contado con un apoyo que es el texto.

El texto busca ser el mediador entre las imágenes y el que las recibe, la imagen en si es pose cierta magia ya que es capaz de mover multitudes y eso ha sido comprobable a lo largo de la historia de la humanidad.

Ensayo

Ensayo
Hacia una filosofía de la fotografía
Capítulo 1 La Imagen

En este capitulo el autor nos da a enteden claramente com las imágenes que son representaciones de un espacio tridimensional en uno bidimensional, juegan un factor muy importante en el desarrollo del hombre en la historia, ya que las imágenes mas alla de ser simples imágenes fijas son tambien conceptualizaciones que permiten a los hombres ilustrarlos mejor sobre determinado tema, las imágenes a lo largo de la historia siempre han contado con un apoyo que es el texto.

El texto busca ser el mediador entre las imágenes y el que las recibe, la imagen en si es pose cierta magia ya que es capaz de mover multitudes y eso ha sido comprobable a lo largo de la historia de la humanidad.

martes, 25 de agosto de 2009

Medicion de la Exposicion

Como sabemos hay dos maneras de medir la luz. Desde la escena midiendo la luz que cae, o desde la cámara midiendo el brillo que refleja la escena. Llamamos a la primera medición incidente y a la segunda medición reflejada.

Medición reflejada


El fotómetro, que puede ser de mano como el mostrado o puede ser la cámara. Se dirige desde donde está situada la cámara hacia la escena. Lo importante es que la célula de medición vea la escena desde la misma dirección que la ve la cámara.

La reflejada mide la luz el brillo de la escena y hay que corregirla dado que el fotómetro trata siempre de sacar la escena de tono gris, de manera que si medimos sobre un objeto, ya sea blanco o negro, lo reproduciremos como gris.

Medición incidente

La incidente mide la luz que cae sobre la escena y podemos tomarla tal cual. El fotómetro se coloca en la posición de la figura y se tapa la célula medidora con una caperuza blanca para evitar deslumbramientos. La medición se hace dirigiendo el fotómetro, bien a la cámara, bien al foco que queremos medir. La hoja de papel blanco de la sección anterior, en realidad se midió por incidencia.

Al medir la luz que cae sobre la escena podemos dirigir el fotómetro hacia la cámara o hacia el foco. En principio puede parecer que lo correcto es medir hacia la cámara, ya que nos interesa la luz que cae en la escena tal como se ve desde lamáquina fotográfica.

Esta manera de actuar supone que lo que interesa es la iluminación que cae sobre la escena, es una actitud de proyectista de iluminación, no de fotógrafo. Lo que nos interesa en realidad no es la luz de la escena, sino los brillos de los objetos. Pensemos por un momento en una luz lateral. Si cae sobre un objeto perfectamente difuso, el brillo que ofrece ese objeto es el mismo independientemente desde donde lo miremos.

Podemos pensar que la luz lateral ilumina con menos luz la escena debido a la ley de Lambert, eso es cierto, pero no es menos cierto que al brillar de igual manera en todas las direcciones el brillo que tiene el objeto es el que le corresponde enla dirección exactamente bajo el foco.

Por tanto empleamos la medida por incidencia apuntando a la cámara no veremos como el objeto refleja la luz, lo que supone normalmente sobreexponer el foco lateral. Si el objeto no es perfectamente difuso, entonces la cosa es aún peor, ya que puede haber brillos más altos que el frontal al foco

Conclusiones

Las conclusiones son simples: En tanto que midamos por reflexión la escena (usando el fotómetro de la cámara) incluso aunque empleemos tarjetas grises, las luces laterales aparecen sobreexpuestas.

La medición más realista es la de ver la luz que cae directamente de cada foco. La decisión sobre ajustar la cámara al término de la suma de las dos luces o a un punto medio depende del resultado que queramos conseguir y es nuestra baza para jugar con el contraste final que queremos obtener en la imagen.

domingo, 5 de octubre de 2008

Trabajo de investigación sobre imagen corporativa y la asociación a un diseño real

PLANTEAMIENTO

En esta ocasión se me presento la oportunidad por medio de un amigo de la secundaria, de diseñarle un logotipo que usará en un restaurante el cual muy pronto van abrir junto a una escuela, así que para este trabajo de diseño es necesario realizar un trabajo de investigación sobre Imagen Corporativa y para lo cual se ha recurrido a consultar libros que estén especializados en el tema, para cubrir todo el marco teórico en el cual se ve envuelta, así como también consultar un manual sobre el tema.

INTRODUCCIÓN:

Objetivos:

Generales: Lograr la correcta elaboración de un diseño de logotipo con bases en el tema de imagen corporativa.

Particulares: Aumentar mi experiencia en el campo laboral, investigar y conocer a detalle la realización de un logotipo y del tema de imagen corporativa, lograr la realización de un logotipo correcto y eficiente para que se pueda cumplir con todos los requisitos que el cliente pidió.


INDICE TENTATIVO:


-CAPÍTULO I Marco Teórico “La imagen corporativa”

1.1 Que es empresa

1.2 Que es la identidad grafica

1.3 Que es identidad corporativa

1.4 Condiciones y funciones de la imagen corporativa

1.5 Las condiciones propias de la imagen corporativa

1.6 Las quince funciones de la imagen

1.7 La identidad y la imagen, causas de éxito ignoradas

1.8 El verdadero valor de la imagen

1.9 Metodología practica de la cultura de la comunicación

1.10 Dos grandes niveles de comunicación en conflicto

1.11 Implicación de la experiencia sensorial del ser en la construcción de la identidad corporativa

1.12 La constitución de la imagen corporativa


-CAPÍTULO II “Metodología aplicada”

2.1 Marco referencial
2.2 Metodología


-CAPÍTULO III “Desarrollo del Logotipo en base a un Manual de Identidad Grafica”

3.1 Bases de la identidad
3.2 colores corporativos



----------------------------------------------------------------------------------------

Capitulo I Marco Teórico “La imagen corporativa”

1.1 Que es empresa

En primer lugar deberíamos cuestionar el término de empresa, cuyo sentido estrecho que una mentalidad demasiado reduccionista ha impuesto a impuesto un significado simplificado a la que llamamos empresa, considerada como un complejo sistema de comunicaciones y como generadora y gestora de su propia imagen

El termino empresa parece limitarse a designar aquellas organizaciones nacidas a partir del industrialismo, y cuyos cometidos son los de fabricar productos y bienes para el consumo con el objetivo principal de un beneficio económico

“Una empresa es todo grupo humano que emprende proyectos y acciones sobre su entorno”.[1]

La actitud emprendedora implica que esta afectará el entorno social, material, cultural, económico. Que la empresa deberá organizarse y administrarse para funcionar con mayor eficacia. Que tendrá que invertir dinero, esfuerzo y tiempo. Que necesariamente tendrá que comunicarse internamente y con su entorno. Y que está expuesta a riesgos,

“Se llama también empresa a una causa noble, una acción ardua y dificultosa que valerosamente se emprende”[2]

Correlativamente con esta idea generalizada de empresa, aplicamos la misma lógica a la idea de entorno social, habitualmente polarizada en el mercado, los clientes, distribuidores y consumidores, conforme con la visión del marketing o en los targets, los media, los impactos y las audiencias, que definen el ideario de la publicidad.

El entrono social es para nosotros, el campo social global, en el que los empleados de la empresa son, al mismo tiempo, consumidores y usuarios, y coexisten con los accionistas, los proveedores, los lideres de opinión, las asociaciones de defensa del consumidor, los grupos ecologistas, el voluntariado y la nueva sociedad multipolar emergente. En este contexto global, los roles y los intereses de los diferentes públicos internos y externos se superponen a los roles sociales y grupales, a los estilos de vida, etc., y configuran la diversidad simultanea de la vida colectiva.

“Para nosotros, las relaciones empresariales con su entono social sobrepasan el estrecho punto de mira comercial para desbordarlo en una amplia y diversa visión estratégica que debe impregnar la gestión global de la empresa”.[3]

Implícitamente, empresa es un organismo, organismo vivo, organismo social, organización de los órganos que lo constituyen. Este aspecto liga la empresa con la idea de sistema, cuestión que nos interesara especialmente.

1.2 Que es la identidad grafica

Se le conoce al término de Imagen Corporativa, como el compendio de imágenes y recursos gráficos que ayuda a identificar a una institución, persona o producto.
Para ello se usa un símbolo, una tipografía particularizada (logotipo) o una combinación de ambos.

Adicionalmente se puede usar otros recursos como texturas, formas, etc. que harán aun más identificable en sus aplicaciones.

Las aplicaciones son los soportes donde se emplea el símbolo o logotipo, que va desde la papelería, impresos, uniformes, vehículos, inmuebles, etc.

Toda la identidad gráfica es recomendable normarla mediante un manual, para que se mantenga una consistencia en las diferentes sucursales o áreas de dicha institución. La identidad gráfica debe figurar en todos los documentos y formatos de comunicación propios de la Institución.

El objetivo es mantener un estilo unitario en todos los elementos gráficos.
Todos los centros y servicios disponen del manual de identidad gráfica con un CD que contiene los elementos gráficos en los programas habituales de diseño profesional.

1.2 Que es identidad corporativa

La identidad corporativa o identidad visual corporativa (IVC) es la manifestación física de la marca Se hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización.

En general incluye un logotipo y elementos de soporte, generalmente coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento de tipo Manual Corporativo. Estas líneas maestras establecen cómo debe aplicarse la identidad corporativa;

  • Identificando las paletas de colores.
  • Tipografías.
  • Organización visual de páginas y otros métodos para mantener la continuidad visual.
  • Reconocimiento de marca a través de todas las manifestaciones físicas de la misma.

1.3 Que es imagen corporativa


Pedro Sempere define la imagen corporativa como “el conjunto de los aspectos gráficos, señaliticos y signicos, que dan comunicación de la identidad de la marca o de una compañía en todas sus manifestaciones.”[4]

Es una representación de un objeto real, que actúa en sustitución de esta

El diseño de marca no se consideraba como un fin, sino como una forma de expresar la estrategia corporativa”

La imagen corporativa es “la imagen que tienen los públicos de una organización en cuanto entidad, es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta.”[5]

El lo que Sartori define como la imagen comprensiva de un sujeto socioeconómico publico.

Se pueden estructurar esas interpretaciones en tres grandes concepciones o nociones predominantes:

La imagen ficción

Esta concepción es la de imagen como apariencia de un objeto o de un hecho, como acontecimiento ficticio que no es mas que un reflejo popular, en la que se considera a la imagen como una forma que adoptan las empresas para ocultar la realidad, para mostrarse de manera diferente a como son.

La imagen icono

Otra de las concepciones actuales, es la de que la imagen es una representación icónica de un objeto, que se percibe por los sentidos.
La imagen será, pues una representación, una puesta en escena actual, vivencial, de un objeto o persona.
Morales señala que la imagen es un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del mundo perceptivo.

La imagen actitud

Esta concepción sostiene que la imagen es una representación mental, concepto o idea que tiene un público acerca de una empresa, marca o producto.

La representación mental, en al memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los comportamientos y modificarlos

Niveles de Imagen

Una cuestión importante que se destaca es que los diferentes públicos de una empresa pueden considerar objetos a diversos niveles de productos o a los productos en cuando tales, como también los públicos pueden identificar niveles supra organizacionales, a nivel sectorial o de país.

La identificación de diferentes niveles de imagen en el ámbito empresarial, se divide en:

La imagen de producto genérico
La imagen de marca de producto o servicio
La imagen corporativa o de marca corporativa
La imagen del sector empresarial
La imagen de país.

La imagen de producto genérico se refiere a la imagen que tienen los públicos sobre un producto o servicio en general, más allá de marcas o empresas

La imagen del sector empresarial hace referencia a “la imagen que tienen los públicos sobre todo el sector en que se encuentra una organización y por lo tanto, influye de forma específica en la imagen de la organización.”[6]

Así, la imagen que se tiene del sector químico influirá en la imagen que se tiene de todas las empresas químicas: si la imagen sectorial es mala, aunque una organización de ése sector desarrolle adecuadamente su acción, su imagen se verá afectada por la imagen del resto del sector.

La imagen de país es la representación o asociación mental que se realiza con un determinado país, mas allá de que si son atributos reales o ficticios de la nación en cuestión. Donde mayor confusión se ha generado ha sido en la definición de los conceptos de imagen en los que la organización está implicada directamente con la creación y gestión de los mismos: imagen de marca e imagen corporativa. La imagen de marca es el significado que asocian los públicos con una determinada marca o nombre de un producto o servicio. La marca es un nombre comercial, por el cual una empresa comercializa, personaliza u ampara sus productos o servicios.

Lo que sí puede hacer es transmitir un mensaje coherente y digno de crédito sobre lo que es una empresa, lo que hace y cómo lo hace, manteniendo un fuerte control sobre los mensajes que transmite.

1.4 Condiciones y funciones de la imagen corporativa

La imagen de la empresa no es un concepto abstracto, un hecho inevitable o secundario, ni una moda. Es un instrumento estratégico de primer orden y un valor diferenciador y duradero que se acumula en la memoria social.

Si antes hemos examinado que es y como funciona la imagen de empresa en el publico, examinaremos ahora que es y como sirve esta imagen a la empresa.

“Muchas empresas presuponen que la imagen es un subproducto residual de su actividad principal, pero por lo contrario, descubrimos en la imagen corporativa su condición matricial y generativa”.[7]

Lejos de ser un residuo, una segregación o un subproducto, la imagen es un supravalor, que se impone más allá de la variabilidad de los productos y servicios que al propio tiempo ampara. La imagen es un valor global agregado que recubre y trasciende todas las realizaciones, producciones y comunicaciones de la empresa, a las que inyecta identidad, personalidad y significados propios y exclusivos.

1.5 Las condiciones propias de la imagen corporativa

Estratégicamente y operativamente la imagen ilumina el estilo y la conducta de la empresa; el sentido de las decisiones que toma y realiza; su modo propio de concebir productos y/o servicios para innovar; su personalidad exclusiva y su manera distintiva de comunicarse, conectarse y relacionarse con los distintos públicos.

-La imagen posee unas condiciones excepcionales que atraviesan toda la dinámica de la empresa hasta el largo plazo. Porque la imagen corporativa…

-Es lo único que diferencia globalmente una empresa de todas las demás tanto en los servicio como en los productos. La gente no los compra por ellos mismos ni por la marca, sino por su imagen que les confiere significación y valores;

-Es lo único que agrega valor duradero a todo cuanto hace la empresa, a todo lo que realiza y comunica;

-Es lo único que permanece en el tiempo y en la memoria social cuando los anuncios, las campañas, las promociones y los patrocinios han sido olvidados;

-Además todas estas condiciones y funciones estratégicas de la imagen son medibles, cuantificables, controlables y sustentables.

He aquí porque la imagen empresarial debe convertirse en la matriz de su propia estrategia, Hay estrategias puntuales y a corto plazo que reclaman sus tácticas comunicacionales en función de sus propios objetivos particulares, Y hay también objetivos globales y a largo plazo. Si los primeros emanan de las organizaciones departamentales, los segundos provienen de la visión institucional.

Y lo que resulta nuevo e importante en la era de la globalización es que comprendamos la existencia de esta indiferencia complementaria, donde los objetivos particulares, puntuales, y en el corto y medio plazo, que proceden de la estructura departamental de la empresa, se deberán fundir en una acción, mas que coherente, con los objetivos globales, proyectados en el medio y largo plazos, y que emanan de las mas altas instancias de la organizacionales. Las estrategias de comunicación, integradas bajo el vector de la imagen, sirven a ambos objetivos y al mismo tiempo generan sinergias positivas mas allá incluso de haber conseguidos dichos objetivos.

Ahora en el cazo de que ya exista la imagen, sucede otro proceso muy común en las empresas que se llama rediseño, “Lo interesante de un proyecto de rediseño de imagen es que el cliente acude al diseñador sabiendo que necesita un nueva visión de la marca, el cliente ha tomado la decisión de descartar o remodelar una imagen antigua que probablemente era segura y familiar”[8]

1.6 Las quince funciones de la imagen

1.- Destacar la identidad diferenciadora de la empresa:

La identidad corporativa tiene una acción directa y determinante sobre la conducta social a través de la imagen de la empresa. Toda empresa es una, única, diferente e irrepetible; esto debe concretarse y materializarse para edificar en el potencial de desarrollo su personalidad exclusiva y desarrollar su estilo único que la distingue. Estas claves de identidad contienen la virtualidad diferenciadora que sus máximos gestores inyectan a la empresa y que tendrán que redescubrir: en sus rasgos positivos, sus puntos fuertes y en las verdaderas causas de sus éxitos. En ellos se fusionan identidad, creatividad y estrategia.

2.- Definir el sentido de la cultura organizacional:

Sin la “base identitaria” la cultura sería una cuestión organizativa, funcional y no estratégica (sin valor generador de imagen). Los cambios culturales que exigen los planes a futuro, son un paso obligado en la gestión de los recursos humanos. La cultura organizacional se manifiesta en la relación con los clientes, en la conducta de los empleados, integrados ahora en un equipo cohesionado y motivados hacia intereses comunes. La cultura corporativa se expresa hacia fuera en la conducta y el estilo de la propia empresa en su actividad cotidiana y a lo largo de su trayectoria.

3.- Construir la personalidad y el estilo corporativo:

La Identidad es la sustancia diferenciadora. La culturales su vehículo y su forma más sólida de expresión en la comunicación. Sobre estos cimientos se edifica y se expresa hacia el entorno social y los mercados la personalidad corporativa, un valor que singulariza las relaciones y transacciones de la empresa con sus diversos públicos. La personalidad corporativa se comunica por medio de la conducta organizacional y la comunicación. La identidad y la cultura son algo profundo e interno. La personalidad hace la identidad comunicable y valorable por los públicos.

4.- Reforzar el “espíritu de cuerpo” y orientar el liderazgo:

La identidad y la cultura son generadoras de la personalidad sobre la que se fundan el liderazgo y las preferencias de los públicos. Es la percepción de la autoimagen de la empresa por ella misma, así como la adhesión de unos y otros. El “orgullo de la pertenencia” a una empresa exitosa y reputada es uno de los reflejos de su imagen en el campo social. “La imagen empieza de adentro”. La integración motivada y activa de los empleados en un proyecto común es un pilar privilegiado de la excelencia corporativa.

5.- Atraer a los mejores especialistas:

El hecho que especialistas reconocidos sean elegidos para formar parte de la empresa proyecta una imagen y unos valores distintos, y sugieren estilos y horizontes de futuro que son más confiables y atractivos para el proyecto personal del empleado.

6.- Motivar al mercado de capitales:

Cuando una empresa proyecta su cotización en bolsa, planea abordar nuevos negocios, expandirse en nuevos mercados o pasar de las manos del estado a manos privadas, el inversionista toma sus decisiones tanto por el rendimiento económico esperado como por la confiabilidad, el prestigio y la seguridad que inspira una empresa sólida, bien gestionada y progresista.

7.- Evitar situaciones críticas:

Todo plan estratégico incluye explotar la imagen eficaz de la empresa, implica basarse en una cultura organizacional fuerte, que incluye la cultura de la acción inteligente y de la comunicación como su aliada. El conjunto de valores, consignas y convicciones que sustentan el Plan de Acción y el Plan de Comunicación al mismo tiempo, constituye una “guía de conducta”. Los Planes anticipan crisis previsibles, y determinan los modos de evitarlas o de responder a ellas. Por tanto, las situaciones contingentes se enfrentan desde una cultura de comunicación y desde una actitud que sabe cómo actuar y comunicar.

8.- Impulsar nuevos productos y servicios:

La Convicción es acumulativa. Y cuando la imagen de una marca o de una empresa posee tales valores de seguridad y de seducción, resulta el esfuerzo de estas convicciones acumuladas, predispone las decisiones futuras. La imagen se pone al servicio de Innovación, y da a lo nuevo la garantía de sus éxitos anteriores.

9.- Relanzar la empresa:

Relanzar productos y servicios que se encuentran en declive o estancados es una de las funciones típicas del marketing y la publicidad. Relanzar la imagen de la empresa, rejuvenecerla, amplificarla o inyectarle nuevos significados que coticen en alza es función de la estrategia institucional y de la comunicación corporativa. Ambos objetivos muchas veces coinciden. Pero, muchos problemas de competitividad y de crecimiento del negocio están ligados a una identidad en crisis o a una imagen que pierde su actualidad, su posicionamiento o su potencia. Relanzar la imagen equivale a relanzar y extender el negocio.

10.- Generar una opinión pública favorable:

La gestión de la opinión pública es responsabilidad del gestor de la imagen, de las comunicaciones corporativas. La conducta ética, la transparencia informativa, la participación de la empresa en causas cívicas y el bien común, la promoción de la cultura, etc., generan una opinión pública favorable, que transciende par agregar valor a la empresa. Los Planes de Comunicación incluyen estas actuaciones estratégicas, que sobrepasan el nivel del consumo y las ventas para proyectarse en el ámbito de la imagen institucional. La imagen de liderazgo pasa necesariamente por esta empatía con la sociedad.

11.- Reducir los mensajes involuntarios:

La emisión de mensajes involuntarios o inconscientes afecta a la imagen y entra en colisión con las comunicaciones estratégicas que han sido bien diseñadas y controladas. La comunicación corporativa, por su lógica global e integradora, tiene en cuenta especialmente a la imagen. Aquello que reduce la emisión involuntaria de mensajes y significados contradictorios con la identidad, la personalidad y el estilo de la empresa, es la planificación y el control de su imagen,

12.- Optimizar las inversiones en comunicación:

La marca se convierte en la identidad de productos, de los servicios y de la empresa: es la imagen corporativa. Esta cuestión presenta dos facetas: una económica y otra sociológica. Una marca global, una identidad corporativa y una imagen única, que concentran las inversiones en comunicación y las rentabilizan, ya que gestionar una sola imagen global es más económico y eficaz que gestionar muchas marcas diferentes. Una marca global con una imagen corporativa fuerte se instala mejor, más rápida y persistentemente en la memoria colectiva.

13.- Aumentar reputación y prestigio:

El pasaporte para la expansión: La imagen de la empresa tiene dos caras: la notoriedad, dimensión cuantitativa; y la notabilidad (reputación, excelencia, prestigio), dimensión cualitativa. Depende una de la otra. La notoriedad sin valores cualitativos se convierte en autodestructiva, ya que el conocimiento negativo de una empresa o marca, y con él la frustración, alcanza a un número considerable de personas. La notabilidad, o la calidad de la imagen, es siempre favorable, incluso si el conocimiento de la empresa se ve limitado a un número relativamente pequeño de públicos.

14.- Atraer a los clientes y fidelizarlos:

Un número considerable de empresas de servicios basados en la confianza y seguridad dispone de una potente motivación para la conquista de nuevos clientes y su fidelización es su imagen corporativa. El número de clientes atraídos por la imagen de estas empresas es muy superior al que se consigue por medio de la gestión comercial, promocional y publicitaria. Y, la gestión es mucho más productiva cuando se trata de vender los servicios de una empresa notable y notoria. La fidelidad de los clientes es una cuestión de satisfacción, buena opinión pública y otros valores funcionales y emocionales agregados, como la representabilidad y el prestigio reconocidos, que constituyen la aureola y el carisma de la imagen.

15.- Inventar el futuro:

El futuro de la empresa es inseparable de la imagen. Si la empresa cuenta con la trayectoria suficiente de calidad y satisfacción de los clientes, y si esta trayectoria está apoyada en una posición pública favorable, el conjunto de estos factores de base son garantía de éxito en nuevas actividades y situaciones y en nuevos emprendimientos. Las vías por las cuales la imagen corporativa adquirirá todas sus múltiples potencialidades distintivas y sus valores, son las dos grandes formas de energía creadora: la acción productiva y la acción comunicativa. La satisfacción del cliente y el desarrollo de los negocios es la forma de ambos modos de acción. La Comunicación es una forma de acción y la Acción por sí misma comunica.

1.7 La identidad y la imagen, causas de éxito ignoradas

En Europa se le daba poca importancia a la identidad y a la imagen corporativa cuando se analiza la trayectoria de una empresa, o de los resultados de una acción institucional o de una campaña de marketing. En estos casos, lo que contaba era el número de anuncios o de impactos, los medios elegidos o la inversión, y muy poco el peso que tiene la identidad y la imagen en los éxitos de la empresa.

También era poca la experiencia en el campo de gestión integral de recursos intangibles, la producción de Valor, la Comunicación y la Imagen.

1.8 El verdadero valor de la imagen

En el caso de la importancia que la sociedad le otorga a las imágenes corporativas, hay una valoración desfasada y según Joan Costa. “Muchas empresas están determinadas por la mentalidad del management de principios del siglo pasado, que sólo piensa en el capital, la organización, la producción y la administración, no han aprendido a pensar en términos sociológicos, de información, de comunicación, de gestión integral de los nuevos valores.”[9]

Algunos intuyen que la imagen de la empresa, o de la marca, y la identidad corporativa, algo tendrá que ver con los resultados. Sin embargo, ignoran:

· Cuáles son los elementos reales que configuran la imagen de la empresa.

· En qué medida cada uno de estos elementos motiva mejor al público.

· Qué elementos nuevos se deberían integrar para una imagen más eficiente.

· Cómo estos elementos se definen y cómo se reimpregnan en el imaginario colectivo.

· De qué modo, elementos subjetivos y emocionales reales se pueden transformar en valores comunicables creíbles.

· Cómo es posible medirlos y controlarlos.

· Cuáles son las fuentes de comunicaciones que deben ser coordinadas, y de qué manera.

· Cómo cambiar o relanzar la imagen, en qué sentido y a qué medida.

· Qué parte de los resultados se debe a la imagen, o es culpa de ella.

El gran reto de las empresas es que se decidan a medir el beneficio que les aporta su imagen y sus comunicaciones, igual que miden otros parámetros contables. Es nuestra cultura de la información, los valores inmateriales y emocionales, tiene un peso decisivo en las estrategias exitosas de la empresa.

1.9 Metodología practica de la cultura de la comunicación

Hay instrumentos materiales e instrumentos mentales; y deben estar bien templados para ponerlos a funcionar, para observar los hechos, proyectar ideas, calcular efectos y construir las estrategias que tendremos que formular, realizar y controlar.

Estos instrumentos mentales son los mismos que han de saber traducir las estrategias de acción en estrategias de comunicación. “Es el razonamiento creativo y las bases que sirven para aplicar los modos de pensar y de hacer. El centro nuclear de las relaciones en nuestra sociedad son cada vez más las empresas, cuyas acciones e interaccione inciden de modo determinante en el entorno materia, socioeconómico y cultural.”[10]

La lucha competitiva se torna cada vez más dura y difícil. El objetivo de la estrategia corporativa en este escenario, es generar y gestionar la eficiencia.

La forma modular o taylorista de concebir el funcionamiento de la empresa asume que los procesos empresariales son módulos independientes de gestión.

Por el contrario, las concepción holística o sistémica entiende el todo de la empresa como un sistema funcional que es autorregulado porque realiza procesos integrados, es decir funciones sinérgicas que se basan en la existencia de leyes estructurales entre todas sus partes. La estructura funcional es unitaria, y el sistema-empresa se funda en la unidad de este equilibrio dinámico.

Así, la primera concepción modular trata las diferentes funciones y procesos de la empresa como un mosaico, donde cada pieza es responsable de sí misma, pero no puede serlo del conjunto. La eficacia de cada parte no asegura la eficiencia del todo. Esta concepción fragmentaria es el residuo del modelo industrial que triunfaba a principios del siglo pasado.

El autor Joan Costa hace una comparativa muy interesante sobre las organizaciones y la teoría termodinámica, el autor dice:

“Las empresas contemporáneas han perpetuado esta herencia conservadora e incompleta, con la práctica de fragmentar, dividir, compartimentar, desarticular artificialmente un organismo complejo como la empresa, que por sí misma ya tiende a la dispersión (segundo principio de la termodinámica).”[11]

Esta actitud modular es el triunfo por la destrucción del conjunto, y coincide con el mandato “Divide y vencerás”.

La empresa es una fuerza proactiva. Por esto, la actitud sistémica defiende la fórmula positiva contraria: “La unión hace la fuerza”.

La cultura de comunicación que necesitamos es integradora, pero respetuosa con la diversidad estructural del sistema-empresa, así como del sistema-entorno en el que se ubica.

1.10 Dos grandes niveles de comunicación en conflicto

En términos de comunicación, toda empresa se comporta como un emisor de mensajes: su actividad receptora es mucho menos evidente a los ojos de una colectividad. La cantidad y la naturaleza de estos mensajes son ilimitadas y diversas, y constituyen un flujo constante de comunicaciones que configuran en conjunto el discurso global de la empresa. Pero globalidad no implica coherencia entre sus distintas partes y manifestaciones.

El flujo constante de mensajes tan diversos y numerosos que la empresa emite, incluye, por ejemplo: los carteles y anuncios publicitarios televisivos; el diseño de los productos y servicios; o el diseño de los puntos de venta de una red de distribución. Estos simples ejemplos logran implicar tres categorías diferentes:

* En el caso de los anuncios publicitarios, la empresa actúa en tanto que emisor proactivo. A través de estos mensajes mediáticos influye a un gran número de individuos y refuerza la acción de marketing, o atiende a otros objetivos comerciales.

* En el caso del diseño de un producto la empresa se siente fabricante, y actúa como estratega administrador del negocio.

* En el caso del diseño de los puntos de venta predomina el espíritu del comerciante. Pero en ninguno de estos casos la empresa tiene clara la conciencia de que en primer lugar, está emitiendo mensajes, informaciones, comunicaciones, y programando conductas.

Las empresas emiten mensajes a dos niveles:

o Unos de estos actos son emitidos de manera visiblemente intencionada, consciente y organizada -es el nivel de correspondencia con a) (campañas publicitarias).

o Otros tipos de mensajes son emitidos de manera inconsciente, o sea, que no son concebidos como tales desde una actitud proactiva de comunicación -y son los que mayoritariamente se detectan en los apartados b) y c) (formas de los productos o de los embalajes, servicios, aspecto físico de los puntos de venta)

Todas estas categorías de elementos vehiculan ciertos mensajes e informaciones sobre la empresa, la marca, el producto, el servicio, y todos ellos contribuyen a definir la imagen corporativa en el público.

El problema de estos mensajes inconscientes o involuntarios es que son una fuente de contradicciones entre ellos mismos y con los del primer nivel. Y otro problema es que este segundo nivel se está desarrollando y ampliando rápidamente.

Con respecto a las causas de esta problemática se puede decir que:

· En el primer nivel es indiscutible que existe una larga tradición publicitaria, que se inició a principios del siglo XX y que ha aumentado con la explosión mediática y con técnicas más sofisticadas. Se ha acumulado una alta especialización, y se ha desarrollado una diversidad de disciplinas periféricas que colaboran cada una desde su especialidad alrededor de la actividad publicitaria;

· Por el contrario, en el segundo nivel, y por el hecho de que ha surgido más recientemente y en un contexto más avanzado y complejo, la desigualdad de tradición y dominio profesional que existe entre ambos niveles; la aparición reciente de nuevas necesidades de comunicación con los cambios generalizados en el entorno, la globalización y la llegada de las nuevas tecnologías, explican el porqué de las evidentes desviaciones entre ambos niveles de comunicación.

A la hegemonía de los supuestos históricos destinados a la publicidad y a su potente difusión masiva, las empresas dedican por el contrario, la menor atención hacia el segundo nivel. Apenas se tienen en cuenta los diversos elementos comunicacionales de este nivel “secundario”, porque no tienen tradición, no se consideran como media, no manejan presupuestos cuantiosos ni hacen tanto ruido. El día en que el interés, la atención y los medios que se dedican al primer nivel, las empresas los apliquen por igual al segundo, las incoherencias, las contradicciones, y la dispersión que generan los mensajes involuntarios, se verán notablemente reducidas, y las comunicaciones serán más equilibradas y colaboradoras entre sí, más rentables y eficientes.

1.11 Implicación de la experiencia sensorial del ser en la construcción de la identidad corporativa

La comunicación intermedia parte del principio de que los campos de acción de la empresa en la construcción de su identidad están determinados por los individuos, y esto en dos dimensiones:

-el tipo (o los tipos) de aspectos sensoriales que son privilegiados en la acción de las personas: visión, movilidad, audición, acción, manipulación, experiencia, vivencias;

-la escala en la cual la empresa observa las actitudes sucesivas de los individuos que acceden a su entorno y actúan en él: escala del gesto, escala de la mirada, de los actos, de las funciones, de las relaciones personales.

De estas referencias que toman al ser humano como centro, se concretan cuatro grandes ámbitos para la experiencia de la identidad: Mensajes, visuales, sonoros, audiovisuales; expresión Cultural, personalidad corporativa, calidad, relaciones; Objetos, elementos de uso, soportes informacionales; y Espacios, lugares, ambientes, puntos de atención, de venta, de servicio.

* Los Mensajes de la identidad corporativa están presentes en todas las formas de comunicación. Son tradicionalmente signos que estructuran la coordinación entre ellos, y de los que emerge el significado, el mensaje.

* La Cultura corporativa es el estilo de conducta que da personalidad a la empresa y que constituye una forma relacional entre sus empleados y de ellos con los clientes, los accionistas, los líderes de opinión, prescriptores, asociaciones de consumidores y usuarios, medios de comunicación. Imprime un modo de conducta, una concepto ético, la orientación de una trayectoria, una manera de relacionarse (el cómo), de generar validad y valor, que da nacimiento y forma sensible a la personalidad corporativa en la mente del público. Es el ámbito emocional y funcional al que impregna la experiencia holística de los individuos.

* Los Objetos se integran en la construcción de la identidad desde su propia razón de ser en tanto que productos. En la misma medida que las formas funcionales de un envase, un embalaje o un electrodoméstico, hablan; en la exacta medida que estas formas, colores, materiales, y texturas significan; todos ellos son conscientemente aplicados a integrarse a la identidad intermedia. Y a la experiencia visual-táctil y manipuladora de los individuos.

* Los Espacios propios de la empresa, o en los que ella está representada, son espacios de acción, y también elementos importantes en la percepción y experiencia de la identidad corporativa -de la imagen, en los públicos. Estos espacios de acción son la propia empresa (arquitectura corporativa), se red de servicios posventa, de distribución, de concesionarios; loas elementos de atención o de información, la señalética; las redes de sucursales bancarias y de compañías aéreas; los negocios de franchising, etc. Pero también las ferias y exposiciones. Para el público todos estos Espacios son la empresa. De ahí su capacidad identitaria y su compromiso con la imagen corporativa.

“Los espacios son al mismo tiempo escaparates, lugares de relación e interacción, y ambientes en los que convergen las relaciones interpersonales, los mensajes verbales y no verbales, visuales y audiovisuales de identidad; las manifestaciones sensibles de la cultura organizacional; los productos y los objetos.” [12]

Esta coordinación de los recursos comunicacionales en función de la identidad corporativa en su específica condición intermedia.

La identidad corporativa se hace presente, dinámica y permanente, múltiple y diversa, compacta y ubicua. Potencia su fuerza diferenciadora, y genera una energía psicológica que la hace capaz de ser experimentada, vivida e interiorizada por los públicos.

Constituye un verdadero fenómeno gestáltico, una configuración estructurada de formas sensibles: audibles, verbales, gráficas, relacionales, objetuales, espaciales, volumétricas, arquitectónicas. La psicología de la Gestalt es la constatación de que “el todo es más que la suma de sus partes”. La identidad corporativa intermedia es el efecto de las sinergias entre estas partes mediadoras.

1.12 La constitución de la imagen corporativa

Gestionar la identidad es gestionar la imagen. La imagen necesita sustancia real: las cinco dimensiones de la identidad más la cultura. La imagen se gestiona indirectamente porque la identidad y la cultura son mensajes, cosas y relaciones que son emitidos y protagonizados por la empresa. Y la imagen son percepciones y experiencias protagonizadas e interpretadas por los públicos.

La construcción de la imagen, si de una parte incluye la gestión de la identidad con las cinco dimensiones de su lenguaje intermedia, de otra implica que está comprometida la gestión de la comunicación. Para que la identidad se transforme en imagen, la primera debe ser concretada en hechos y mensajes. En este punto surge una cuestión que consiste en obtener, interpretar y gestionar información. Cuando hablamos de cambios estratégicos es preciso responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué Cambios, Qué Estrategias, Qué clase de Imagen se necesitan?

Las respuestas no pueden ser invenciones de la empresa, decisiones unilaterales, deducciones empíricas ni recomendaciones de consultores iluminados. Si la imagen se3 configura en el público, éste tiene sin duda mucho que decir. Y este razonamiento es la validación del Modelo de la Imagen a implantar que es la matriz para la gestión de la identidad y de la comunicación.

En preciso a estas alturas, determinar sin riesgos de error cuál es el modelo de la imagen que la empresa necesita: a) en función de su plan estratégico y objetivos globales, y b) en función de prejuicios, impresiones y experiencias, pero también y especialmente de las expectativas y exigencias, que sirven de correctores o de adaptadores reales de a).

Por esta necesidad metodológica Joan Costa ha creado un instrumento específico llamado Auditoría Estratégica Global. Si el paradigma que manejamos es sistémico y holístico; y si la imagen es la ciencia de la totalidad, el método para responder a las cuestiones indicadas arriba, no podría ser sino global, holístico, total.

-CAPITULO II “Metodología aplicada”

2.1 Marco referencial

En este apartado se mostraran las condiciones y requerimientos que el cliente pidió para el diseño de su logotipo, así como otras especificaciones que hayan hecho.


-El cliente hizo referencia sobre el diseño de logotipos que tienen VIPS y MCDONALDS
-El nombre del restaurante que eligieron fue: “El buen comer"
-Quieren que sea fácil de reconocer y que no sea muy elaborado
-Que el logotipo se adapte para ser empleado sobre gorras y playeras
-Que represente calidad e higiene pero que no cuente con tipografía cursiva
- En el restaurante consumirán desde niños de 10 años hasta jóvenes de 25

2.2 Metodología

-----DEFINICIÓN DEL PROBLEMA-------


Lo primero que hay que hacer en la elaboración de un proyecto de diseño de logotipo, es definir el problema en su conjunto, Muchos diseñadores se hacen a la idea de que los problemas ya han sido resueltos por sus clientes, pero no es así.

-----IDEA-------


-Se crea la idea de un diseño a partir de una serie de problemas y necesidades
-Se realiza un análisis de las necesidades que se desean cubrir en el proyecto
-Se investigan los requisitos que cada elemento solicita

-----ELEMENTOS DEL PROBLEMA-------


Una vez definido el problema se procede a descomponerlo en sus elementos mas básicos para conocerlo mejor
-En base a los datos recogidos del análisis, se proporcionan sugerencias
-Cualquier problema descompuesto en elementos, facilita su proyección y por lo tanto tanbien facilita la solución a este problema
-Con esto se pueden descubrir pequeños problemas no tan notorios
-Una vez resueltos lo pequeños problemas, se recomponen de forma coherente a partir de sus funciones.

-----RECOPILACION DE DATOS-------


-Para cada elemento del problema, tendremos que buscar nuevamente más datos
-Si se pueden investigar productos o proyectos similares que ya existan en el mercado, esta idea se considera valida

-----ANÁLISIS DE DATOS-------


-Luego de una sucesiva operación todos los datos deberán ser analizados para ver como se han resuelto en cada caso los subproblemas
-A menudo se resuelven técnicamente bien algunos aspectos que luego se cargan de valores estéticos falsos por que de lo contrario el mercado no los aceptaría

Algunos datos que siempre serán indispensables serán:


-nombre del objeto
-autor
-productor
-dimensiones
-material
-peso
-técnicas
-coste
-embalaje
-utilidad declarada
-funcionalidad
-ruido
-mantenimiento
-ergonomía
-acabados
-manejabilidad
-duración
-toxicidad
-estética
-moda
-valor social
-esencialidad
-procedentes

-----CREATIVIDAD-------


-Una vez que se cuenta con bastante material para empezara proyectar, se evoca a la creatividad.
-La creatividad ocupa el lugar de la idea y procede según su método
-La creatividad se mantiene en los límites del problema, limites derivados del análisis de los datos y de los subproblemas

-----MATERIALES/TECNOLOGIA-------


-Consiste en otra pequeña acumulación de datos pero esta vez es sobre los materiales y las tecnologías que el diseñador tiene a su disposición en aquel momento para realizar su proyecto.
-Normalmente la industria que contrata al diseñador le proporciona una tecnología para la fabricación de determinados materiales y no otros

-----EXPERIMENTACION-------


-Es ahora cuando el proyectista realizara una experimentación de los materiales y las técnicas con las que dispone para realizar su proyecto
-La experimentación permite recoger información sobre nuevos usos de un producto concebido para un único uso

-----MODELOS-------


-Estas experimentaciones permiten extraer muestras, pruebas, informaciones que pueden llevar a la construcción de modelos demostrativos

-----VERIFICACION-------


-Se presentan los modelos a un determinado grupo de probables usuarios y se les pide que emitan un juicio sincero sobre ese objeto
-Sobre la base de estos juicios se realiza un control del modelo para ver si es posible modificarlo
-Si se detectan ligeros detalles hay que considerar un control económico para ver si el coste de producción permite un precio de venta correcto
-Ya con todos estos datos se pueden empezar a preparar los dibujos constructivos a escala o tamaño natural, con las medidas exactas y las indicaciones necesarias

-----DIBUJOS CONSTRUCTIVOS-------


-Estos tendrás que servir para comunicar a una persona que no este al corriente de el proyecto
-tendrán que ser realizados de forma clara y legible, en cantidad suficiente para entender bien los detalles

-----BOCETOS Y DIBUJOS-------


-Durante el proceso proyectual el diseñador utiliza distintos tipos de dibujos desde el simple boceto has los dibujos constructivos



-CAPITULO III “Desarrollo Del Logotipo en base a un Manual de Identidad Grafica”

3.2 Bases de la Identidad


El logotipo, desarrollado en el presente proyecto, se estructura sobre la base de dos elementos principales: varias siluetas que hacen alusión a elementos propios de la comida y una determinada tipografía que represente a la comida que se sirva en este restaurante, se busca crear un símbolo que incluya todos los requerimientos que el cliente específico.

“El símbolo, elemento central e identificador del Logotipo, es la representación de una idea en una acción común en un lugar como un restaurante, una imagen que remite a una acción propia de este tipo de lugares”.[13]

El Logotipo tiene como objetivo el fomentar la seguridad en el consumo hacia este restaurante, en los alimentos y productos que se manejan, así como todos los valores que estos contienen tales como calidad, higiene y elegancia

Se ha elegido la abstracción de un plato como imagen de fondo y sobre este la tipografía, la cual adopta la alineación, distribución y justificación mas adecuadas que representan a la tipografía como elemento visual que forma parte del contexto, la tipografía se hace a acompañar de pequeñas siluetas de forma curva, que se refieren a el vapor de los alimentos calientes o recién preparados, y una silueta artística de un tenedor levantando parte de la tipografía, lo cual

3.2 Colores corporativos


La reproducción del logotipo en color se hizo utilizando los colores corporativos. Para su reproducción en tintas planas los colores serán los siguientes.


Color del fondo del logotipo Café-F4BE92
Color de la tipografía Rojo-B60F1D
Color de las siluetas de vapor Anaranjado-AA862C
Color del tenedor y el plato Negro -040204

BIBLIOGRAFIA:

Fishel, Catharine “Rediseño de la imagen corporativa

México, Editorial: Gustavo Gili (2000).


Costa, Joan,” Imagen corporativa en el siglo XXI”

Buenos Aires: La Crujía Ediciones (2003).

Bruno Munari, “¿Cómo nacen los objetos?”, editorial GG DISEÑO (2003).



[1] Costa, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía Ediciones (2003).p. 43

[2] Ibídem, p. 44

[3] Ibídem, p 46

[4] Paul Capriotti, “Planificación estratégica de la imagen corporativa”.Ariel Comunicación (1999). P 12
5 Ibídem, p. 44

[6] Costa, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía Ediciones (2003).p. 61

[7] Ibídem, p. 62

[8] Fishel, Catharine “Rediseño de la imagen corporativa”.México. Gustavo Gili (2000). P 10

[9] Costa, Joan. Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía Ediciones (2003).p. 76

[10] Ibídem p 125

[11] Ibídem p 127

[12] Paul Capriotti, “Planificación estratégica de la imagen corporativa”.Ariel Comunicación (1999). P 46

[13] Bruno Munari, “¿Cómo nacen los objetos?”. GG DISEÑO (2003). P 27